CORONAVIRUS PANDEMIA MUNDIAL 2020: LO QUE DEBES SABER.
CORONAVIRUS PANDEMIA MUNDIAL 2020: LO QUE DEBES SABER. Como sabemos la información dada por el Organismo Mundial de la Salud , declaro que el COVID-19 ya es una enfermedad viral y que se ha extendido en diferentes países.
Según las estadísticas dadas por la Onu y la OMS sobre esta pandemia mundial podemos decir que ya esta en casi todo el mundo.

Aquí algunas estadísticas de los primeros 20 países mas afectados por el COVID-19


El miércoles, la Organización Mundial de la Salud elevó la situación del COVID-19 de epidemia a pandemia.
Cuando escuchamos hablar sobre las palabras ‘epidemia’ y ‘pandemia’, lo primero que se nos viene a la cabeza es la situación actual con el coronavirus.
En una gran cantidad de medios de comunicación, tanto en televisión como en prensa, se habla constantemente de la expansión que está teniendo este virus por todo el mundo.
Por lo que no es raro que no entendamos bien qué significan cada uno de estos dos términos.

CORONAVIRUS PANDEMIA MUNDIAL 2020: ¿Cuál es la diferencia entre epidemia y pandemia?
Se definen la palabra epidemia como el estado en el que una enfermedad infecciosa se propaga rápidamente a muchas personas, llamándose brote cuando está en una escala mucho menor.
Cuando una epidemia no se controla y se sigue expandiendo, y como consecuencia infectando a personas de diferentes partes del mundo, puede comenzar a considerarse como una pandemia.
Esto no puede ocurrir si antes no lo hayan anunciado los funcionarios de la salud pública, como lo publicó recientemente la OMS en relación con el coronavirus.
Además, refleja la preocupación de la OMS por “los niveles alarmantes de transmisión y gravedad del coronavirus, así como para la falta de acción”

Y por el pronóstico que apunta a que continúe aumentando el número de casos, muertes y países afectados.
En el mundo ya han habido varias pandemias.
La gripe española, fue una pandemia que se cobró la vida de entre 20 a 40 millones de personas durante el año 1918.
Otra más reciente, es la gripe H1N1 también conocida como la gripe A y que no produjo tantos fallecimientos desde su aparición en el año 2009.

[…] Y nos hacemos la pregunta Coronavirus profecía o perversidad humana. […]